Si estás desarrollando tu emprendimiento, seguramente ya habrás realizado un trabajo de investigación, escuchado podcast, masterclass y leído artículos en los cuales hacen referencia al famoso Buyer Persona
Es momento de ponerte el cinturón de seguridad, porque en esta oportunidad te contaré todo lo que necesitas saber para crear el tuyo.
¿Qué es un Buyer Persona?, ¿Qué significa Buyer Persona?
Tabla de Contenido
Empecemos por lo primordial, la definición, un buyer persona es un modelo o prototipo de persona a las cuales queremos llegar cuando construimos nuestro plan de marketing.
Es decir, es un modelo creado donde exponemos la representación del tipo de cliente ideal para nuestra empresa.
Entonces, podríamos decir que en definitiva es un paso requerido en la construcción de nuestra estrategia de marketing e investigación del reconocimiento de nuestro público ideal.
¿Para qué sirve Buyer Persona?
Y hasta ahora me podrás decir, excelente pero … ¿Para qué?.
La respuesta es muy simple pero a su vez alberga complejidad en el proceso de reconocimiento, si tenemos claro quien es nuestro público/cliente ideal.
Entonces podemos reconocer los aspectos claves en él que nos permitirán generar una campaña de marketing eficaz.
En otras palabras, al tener claro ¿Cuáles son las necesidades y deseos de mi público?, entonces puedo enfocar mi contenido, artes y anuncios en función a satisfacer los deseos y dar una solución a las necesidades.
Imagina que estás realizando publicaciones en las redes sociales y las personas ven ese contenido de valor y se sienten identificadas.
Ven reflejadas sus emociones, necesidades (dolores), carencias, circunstancias, retos y por ende lo consumen, comparten y te comienzan a identificar como un referente ideal en el mercado.
De esa forma el esfuerzo que aplicamos para generar un contenido, posteo o servicio estará dirigido correctamente.
Y por último pero no menos importante cuando conozco con claridad a mi cliente ideal, también puedo en consecuencia identificar líneas de negocio nuevas, las cuales me permitirán ampliar mi portafolio y brindar las soluciones que mi público necesita.
En conclusión, no puedes comenzar a crear una estrategia, campaña, contenidos, productos o servicios hasta tener en claro quien es tu Buyer Persona.
Buyer persona vs público objetivo
Ahora bien, este es un concepto clave, el público objetivo comprende en un concepto generalizado de la audiencia, es decir una descripción a grandes rasgos, un ejemplo de ello sería:
Profesionales del Diseño entre 30 y 40 años de edad, localizados en Argentina.
Pero…. con el Buyer persona, creamos un perfil específico de una persona, con lo cual nos enfocamos en detalles como edad, hobbies, tipos de lectura, deseos, anhelos, frustraciones, entre otros, es decir, contemplamos la especificidad.
¿Cómo definir mi Buyer Persona (B.P.)?
Entonces, llegamos a la SUPER pregunta, ¿Cómo definir mi Buyer Persona?, a continuación listaré una serie de aspectos que debes considerar para lograr definir en detalle tu buyer persona.
Pero no te preocupes, al final de artículo condensé para ti los factores de vital importancia en una plantilla que podrás descargar y llenarla para realizar la construcción de tu Buyer persona.
PERFIL DEMOGRÁFICO
- Nombre: Crea un nombre con el cual te sientas familiarizado.
- Edad: Establece una edad para tu buyer persona
- Nivel Económico: Indica la clase social o estrato económico en el cual se mueve tu B.P.
- Salario: Se especificó, establece cuál es el salario que devenga tu B.P.
- ** Este será clave para determinar el rango y precio de tus productos
- Situación Sentimental: Soltero, Casado, Concubino.
- Cantidad de Hijos: Indica cuántos hijos tienen tu B.P.
- Localidad: Describe la zona, ciudad y país en la cual habita tu B.P.
MODELO DE VIDA
- Detalla cómo sería un día normal en la vida de tu B.P.
ESTUDIOS
- Nivel Educativo
- Cursos Realizados: Específica algunos cursos o áreas en las cuales se haya capacitado tu B.P.
- Cargo: Indica el cargo que ocupa en su actual empleo.
HOBBIES
- Páginas que frecuentas.
- Blogs que frecuenta.
- Redes Sociales que utiliza.
- Libros: Tipos de autores y obras que frecuente leer.
- ¿Qué tipo de contenido consume más?, video/audio/texto/imágenes.
TECNOLOGÍA
- Celular: Describe el modelo de teléfono que usa.
- Dispositivos: Utiliza laptop, computador de escritorio, ipad, tableta ….
- Herramientas utilizadas en su trabajo
PERSONALIDAD
- Color favorito
- Tipo de comida
- ¿Cuál es su libro y autor favorito?
- ¿Qué le causa mayor frustración en este momento?
- ¿Cuál es su mayor miedo?
HÁBITOS DE COMPRAS
- Consumo: Compra en internet o en tiendas
- ¿Qué valores aplica para realizar una compra?
- ¿Cuáles son las cosas que valora más? (Ejemplo: Educación, Vestuario)
METAS
Laborales: ¿Cuáles son sus aspiraciones profesionales?
Personales: ¿Dónde quiere estar en los próximos dos años?
Deseos: ¿Que anhela? (Viajes/casa/carro).
TIEMPO LIBRE
Lista al menos tres actividades que realice en su tiempo libre tu B.P.
4 Tips Infalibles para definir tu buyer persona
- Revisa las redes sociales de tu competencia y estudia sus seguidores, esto te dará ideas para construir un buyer persona eficaz.
- Si tienes experiencia en el producto o servicio que ahora presentas por cuenta propia mediante tu marca, entonces recuerda cuales eran las necesidades y dolores de los clientes con los cuales interactuamos.
- Si cuentas con seguidores (por ejemplo en tu cuenta personal) puedes hacerles una encuesta con preguntas que resultan difíciles de responder para ti, de esa manera encontrarás respuestas más acertadas.
- Escudriña los grupos de facebook en los cuales se habla de la temática de tu interés, créeme te puedes asombrar de los resultados.
Un punto importante de mencionar puedes tener una o más buyer personas, por ejemplo si tu negocio cubre más de un sexo (Femenino, Masculino, otro), entonces puedes realizar un tipo de buyer persona para cada uno.
Descarga la Buyer persona plantilla
Si quieres Descargar la plantilla de para Crear tu Buyer Persona, entonces
¡Manos a la obra emprendedora Valiente y Abundante!
Con amor, Mariangel.
Gracias por Leerme, Recuerda seguirme en instagram y youtube.
2 respuestas